Hon. Presidenta y demás miembros de la legislatura municipal
Hace aproximadamente dos meses comencé en esta nueva etapa de mi vida como Legisladora Municipal de San Juan. Después de casi 30 años luchando por un sistema de salud más justo para los pacientes y los que proveemos el servicio de salud, la vida me pone este nuevo reto. Luchar por mejorar la calidad de vida de los sanjuaneros.
Para esto he tenido que conocer de los propios ciudadanos los problemas que le aquejan día a día. Algunos de esos problemas los hemos presentado en resoluciones u ordenanzas, para que sean atendidas por este noble cuerpo. Estudiadas, discutidas y porque no, enmendadas para poder conseguir, lo que nos une en este hemiciclo, soluciones a unos problemas en específico.
Haciendo un recuento de nuestras resoluciones u ordenanzas les digo:
1. El 27 de enero se presentó la P de O núm. 25 para establecer como política pública del municipio autónomo de SJ como una ciudad santuario para las personas migrantes. Esta fue referida a la Comisión de Gobierno y de lo jurídico en 1ra instancia y derechos del inmigrante en 2da instancia. Con esto no queremos interferir con las agencias federales encargadas de procesar y deportar a personas con su estado migratorio no regularizado, es sólo no ayudar, ya sea usando policías municipales o brindando información confidencial.
2. El 4 de febrero se presentó el P de R núm. 97 para que tanto el alcalde Hon. Miguel Romero Lugo como la legislatura municipal se expresen a favor de la permanencia del ICP. Fue referida a las comisiones de arte cultura y educación en 1ra instancia ya la comisión de gobierno y lo jurídico 2da instancia. La propia presidenta de la comisión de arte, cultura y educación conocida artísticamente como Angela Meyer, dijo en una entrevista al nuevo día bajo el titulo Esperanzada Ángela Meyer en que no se elimine el ICP, y cito, “La cultura es algo que no cuadra con ninguna agencia”. En otra entrevista con Noticentro 4 dijo, "Cuando algo está mal no es el edificio, no es el concepto, es las personas que están cargo de”. Ya el director de la agencia renuncio. Pienso que estamos en el momento propicio para aprobar este proyecto.
3. El 11 de febrero se presentó el P d O núm.29 para que el MSJ establezca una campaña educativa sobre la carta de derechos del ciclista y obligaciones del conductor, según dispuesto en la Ley 22-2000, para todas las personas que transitan en las vías públicas y los carriles exclusivos para ciclistas en la ciudad capital. Esto a raíz de la más reciente victima en Toa Baja. Y sabiendo que en el 2022 murieron 11 ciclistas, en el 2023 11 también y en el 2024 15. En lo que va del 2025 ya han muerto 2. Fue referida la comisión ejecutiva, de calendario, ética y asuntos internos.
4. El 13 de febrero presentamos el P de R núm. 103 para investigar todo lo relacionado al proyecto de construcción residencial Paseo la Cima ubicado en el barrio Cupey del sector Rio Piedras del MSJ. Fue referido a la comisión de urbanismo, planificación y permisos. Este proyecto surge a raíz de una presentación que nos hicieron residentes en áreas cercanas a la construcción. Que se oponen por los problemas de agua, luz, tráfico que traería la construcción de estos 100 apartamentos. Así como problemas de inundaciones al río Piedras y la quebrada el Guano. Esto sin contar las especies endémicas que allí habitan.
5. El 10 de marzo presentamos el P de R #111 resolución de la LM de SJ para proclamar el día 21 de marzo como el día nacional para la erradicación del racismo y afirmación de la afrodescendencia. Referida a las comisiones de gobierno y lo jurídico 1ra instancia y desarrollo social y comunitario 2da instancia. Cumpliendo así con la Ley 24-2021 busca que el municipio celebre actividades que exalten la igualdad y el respeto entre los seres humanos.
Espero que estas comisiones pronto se reúnan y podamos discutir estos proyectos y llegar al mejor consenso por el bien de los ciudadanos de nuestra ciudad de SJ.
Gracias